Translate

sábado, 13 de febrero de 2021


LAS MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO
Autor: Valerio Massimo Manfredi
Año: 1/a. Edición, noviembre 2017.
Editorial: Debolsillo

SINOPSIS:
Los jardines que un rey hizo construir para su amada. Una tumba desmesurada para un solo hombre. Un dios con carne de marfil y ropajes de oro, sentado en su trono. Una estatua de bronce de treinta y dos metros de altura, el desafío de un discípulo a su inalcanzable maestro. El espectacular sepulcro rodeado de columnas de un reyezuelo presuntuoso. El templo más grande jamás construido, erigido para la diosa. Una torre en una islita cuya luz guiaba a los navegantes desorientados en la noche. Los jardines colgantes de Babilonia, la gran pirámide de Guiza, el Zeus de Fidias, el coloso de Rodas, el mausoleo de Halicarnaso, el templo de Artemisa y el faro de Alejandría. Son las obras más impresionantes de la Antigüedad, el orgullo de las grandes civilizaciones del pasado, que aún hoy encienden nuestra imaginación. A ellas Manfredi suma otra, menos conocida e igualmente excepcional: la tumba-santuario de Antíoco I en la cima de una montaña de Turquía. Un fascinante recorrido por cada una de estas maravillas del mundo antiguo, sus secretos, la realidad y las leyendas que las han acompañado, de la mano del arqueólogo y novelista Valerio Massimo Manfredi.

Opinión personal:
Es un gran libro, con datos que respaldan todo el contenido. Para alumnos de las materias de historia, arqueología, etc., podrá ser un buen material de consulta.
El material de cada antigüedad es muy detallada, pero como se menciona, puede variar entre los autores, personalmente soy muy fan de temas históricos, y me ha dejado un buen sabor de boca, tarde en leerlo, pero fue por falta de tiempo, pero al fin se pudo. Es compacto, incluso diría que lo puedes acabar en una tarde, pero si no eres muy fan de la historia como lectura, puede resultar algo pesado, por toda la información que contiene y deberás ir revisando en las referencias que marca, para entender lo que dice. Me hubiera gustado que tuviera una ilustración representativa de lo que dice el texto, pero lamentablemente no la tiene.
Recomiendo este libro ampliamente como material de investigación y consulta.
#gandhi #geyo112 #History #Historia #Zeus #ValerioMassimoManfredi #Babilonia #Alejandria 

domingo, 7 de febrero de 2021

KAIKI, CUENTOS DE TERROR Y LOCURA
Autores: Murayama, Okamoto, Izumi, Tanaka, Akutagawa, Ōgai, Tanizaki, Nakajima, Edogawa, Hisao, Rohan, Kyūsaku.
Año: 8/a. reimpresión, abril 2019.
Editorial: QUATERNI.

Sinopsis: 
Hasta la introducción de los ideogramas chinos en el siglo VI, el japonés era una lengua oral que no tenía escritura. Se trata, seguramente, del país con la más amplia y antigua tradición oral. El monogataru era el oficio de contar historias oralmente y de entre todas ellas, las favoritas de los japoneses, que han trascendido más allá de sus fronteras, son las crónicas sobrenaturales y de miedo.
En esta recopilación, el lector disfrutará de una selección de escalofriantes relatos, historias que nos arrastrarán a un país plagado de mitos, leyendas ancestrales y supersticiones. Un lugar remoto y exótico en el que sus habitantes conviven con la arraigada creencia de que hay muchos tipos de monstruos, imaginarios y reales, ocultos entre nosotros.
Desde increíbles ermitaños que conservan las cabezas de sus víctimas hasta jóvenes marcados por el destino que anuncian un aciago final a los barcos en los que se suben, estos cuentos se moverán en la fina barrera que separa el mundo real del mitológico. Entre sus páginas, podremos ver la importancia vital del mar en la superstición de un país formado por más de tres mil islas o la oscuridad que ocultan los nuevos adelantos como las películas. Siempre sin olvidar la complejidad de la mentalidad japonesa, cuya fascinación puede llegar a convertirse en algo verdaderamente terrorífico.
"Prepárese para disfrutar de doce inquietantes relatos que le pondrán los pelos de punta. Una lectura imprescindible para todos los aficionados a la novela gótica y de terror."
Doce autores: Kaita Murayama, Kido Okamoto, Kyoka Izumi, Kotaro Tanaka, Ryunosuke Akutagawa, Ogai Mori, Jun’ichiro Tanizaki, Atsushi Nakajima, Rampo Edogawa, Juran Hisao, Rohan Koda, Kyusaku Yumeno. Y también doce textos que los editores de esta compilación de relatos breves de literatura japonesa recomiendan abstenerse de leer a solas y de noche ya en total complicidad literaria con el propio Tanizaki. Esto es, un volumen de cuentos de terror y locura que nos introducen en el imaginario oriental de las leyendas, las supersticiones, los fantasmas y los seres sobrenaturales de la cultura japonesa por medio de algunos de sus autores y estilos más representativos del siglo XX.
Opinión personal:
 Es un libro bastante agradable de leer, de hecho me acompaño en mis viajes por la ciudad; es muy entretenido por las historias que relatan. Me atrevo a decir que hay unas que se han vuelto de mis favoritas por lo llamativa que son,  algo muy curioso de los autores es que un gran porcentaje fallecieron a muy temprana edad y casi de la misma manera... esto llama mucho la atención porque todos se dedicaban al genero del terror y locura.
¿Podría ser coincidencia?, pero Japón es un país muy rico en cultura y tradiciones, y en el ámbito fantasmagórico no se queda atrás. Sin duda alguna es un libro que recomiendo por todo el contenido que se narran en sus paginas. 
#libreríasgandhi #geyo112  #Terror #Suspenso #Kaiki